NIIF para PYMES


NIIF para Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) se originaron


En julio de 2009, la IASB publicó la versión de las Normas Internacionales de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Empresas (IFRS for SMEs, por sus siglas en inglés).


Las NIIF para Pymes se Componen 

 Las NIIF establecen los requerimientos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar que se refieren a las transacciones y otros sucesos y condiciones que son importantes en los estados financieros con propósito de información general. También pueden establecer estos requerimientos para transacciones, sucesos y condiciones que surgen principalmente en sectores industriales específicos.


Las NIIF para Pymes se Definen

Como un conjunto de pequeñas y medianas empresas que se miden de acuerdo al volumen de ventas, el capital social, el número de personas ocupadas, el valor de la producción o el de los activos. Así también se toma como referencia el criterio económico y el nivel tecnológico.

 Las NIIF se basan en un Marco Conceptual, el cual se refiere a los conceptos presentados dentro de los estados financieros con propósito de información general. Para las Pymes es de gran importancia conocer sobre la aplicabilidad de las NIIF.



Aplicación de la Niif para las Pymes

Aplican la NIIF para las PYMES, aquellas compañías que en base a su estado de situación financiera cortado al 31 de diciembre del ejercicio económico anterior, cumplan las siguientes condiciones: ➢Activos totales, inferiores a US $ 4,000,000. ➢Registren un Valor Bruto de Ventas Anuales hasta US $ 5,000,000.


Beneficios de las Niif para las Pymes


Estos son otros de sus principales beneficios: Brinda una mejor competitividad entre compañías de un mismo rubro económico, ya sea a nivel nacional o internacional. Las empresas contarán con más inversores o potenciales clientes. Impulsa el financiamiento transparente.






Diferencias entre las Niif y las Niif para Pymes 


Las NIIF completas requiere que los activos intangibles de vida indefinida sean llevados al costo menos las pérdidas por deterioro (NIC 16). La NIIF para las PYME considera que todos los activos intangibles (incluidos los activos intangibles de vida indefinida) tienen vida finita.






Los Grupos de Empresas que deben implementar las NIIF

Es  importante conocer en cuál división se encuentran tus clientes para poder enfocarte en las obligaciones que tienes que cumplir según las NIIF:

Grupo Uno 

Debe implementar las NIIF plenas, de acuerdo con el decreto 2784 de 2012.

  • Las empresas más grandes del país( las que se cotizan en las bolsas), también las entidades de interés público.
  • Deben tener activos totales iguales o superiores a los 30000 salarios mínimos mensuales legales vigentes 
  • las empresas que tienen más de 200 trabajadores y son subordinadas de una compañía extranjera o matriz de una nacional
  • Compañías que hacen pagos en el exterior a razón de importaciones

Grupo Dos

 Debe implementar las NIIF para pymes de acuerdo con el Decreto 3022 de 2013.

  • Las empresas medianas, también conocidas como pymes ( activos totales entre los 500 y los 30000,  tienen una nómina entre 11 y 200 trabajadores).
  • Empresas que tienen activos totales de 500 SMMLV, excluyendo la vivienda (nómina de máximo 10 trabajadores y cuyos ingresos brutos anuales son iguales o superiores a los 6000).

Grupo Tres  

Debe implementar las NIF, que de acuerdo con el decreto 2706 de 2012 es una adaptación del reglamento internacional diseñado para las microempresas.

  • Personas naturales o jurídicas(  ingresos brutos totales de máximo 3500 SMMLV, que no sean usuarios aduaneros, entre otros).
  • Microempresas que tienen activos totales de 500 SMMLV, sin contar la vivienda.















Comentarios